Tipos de saque en tenis: plano, cortado y liftado
En el tenis profesional y amateur, el saque representa una de las herramientas más decisivas para dominar el juego desde el primer instante. No solo marca el inicio de cada punto, sino que define el tono táctico del intercambio, establece el ritmo del set y, en muchas ocasiones, inclina la balanza en favor de quien lo ejecuta con maestría. Para una empresa de apuestas deportivas, comprender en profundidad los tipos de saque en tenis permite ofrecer análisis certeros, cuotas competitivas y una mejor experiencia para los usuarios que buscan prever rendimientos y diseñar sus estrategias de juego.
En este artículo vamos a explorar, con una mirada técnica y estratégica, los tres tipos de saque en tenis principales: el saque plano, el saque cortado (slice) y el saque liftado (topspin). Cada uno de ellos tiene implicaciones distintas en el juego, se adapta mejor a ciertas superficies y contextos, y exige diferentes grados de habilidad y preparación física.
Contents
El saque plano: potencia sin concesiones
Características generales
El saque plano, también conocido como flat serve, es el tipo de saque más rápido y directo. Se caracteriza por un trayecto lineal de la pelota, sin apenas efecto, lo que lo convierte en un arma letal cuando se ejecuta con precisión. Su objetivo principal es forzar el punto directo (ace) o una devolución débil. Es uno de los tipos de saque en tenis más agresivos y arriesgados.
Técnica de ejecución
- Empuñadura recomendada: Continental.
- Lanzamiento de la pelota: Ligeramente delante y a la derecha del cuerpo (en jugadores diestros), para permitir un impacto frontal en el punto más alto.
- Movimiento de la raqueta: Ascendente, rápido y directo hacia la bola.
- Contacto: Centro de la raqueta, sin girarla para no generar rotación.
Este tipo de saque requiere una técnica pulida y una gran fuerza física. Jugadores como Nick Kyrgios, John Isner o Aryna Sabalenka lo emplean como recurso fundamental para dominar sus partidos.
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
- Alta probabilidad de ganar puntos directamente.
- Ideal en superficies rápidas como el cemento o la hierba.
- Presiona psicológicamente al oponente.
Limitaciones:
- Bajo margen de error.
- Menor control sobre el efecto.
- No se recomienda como segundo saque, por su mayor riesgo.
Implicaciones en apuestas deportivas
Para el analista de apuestas, un jugador con alto porcentaje de saques planos ganadores suele mantener sus juegos de servicio con mayor facilidad. Esto impacta en mercados como número total de juegos, quiebres por set, y primer servicio ganado. En pistas rápidas, estos jugadores son apuestas seguras para mantener su servicio.
El saque cortado: precisión y desplazamiento
Características generales
El saque cortado, o slice serve, se caracteriza por un efecto lateral que desvía la pelota hacia un lado al botar, dificultando enormemente su devolución. Este tipo de saque permite abrir ángulos, mover al rival fuera de pista y preparar el siguiente golpe con ventaja. Es uno de los tipos de saque en tenis más versátiles en términos tácticos.
Técnica de ejecución
- Empuñadura recomendada: Continental o ligeramente hacia Eastern.
- Lanzamiento de la pelota: A la derecha del cuerpo (en diestros), favoreciendo el impacto lateral.
- Movimiento de la raqueta: De arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.
- Contacto: Ligeramente descentrado, generando el efecto lateral deseado.
Jugadores como Roger Federer y Ashleigh Barty han dominado este tipo de saque, usándolo con sabiduría para descolocar a sus oponentes.
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
- Amplía variedad táctica.
- Menor exigencia física que el saque plano.
- Más margen de error, ideal para segundos saques agresivos.
Limitaciones:
- Menor potencia.
- Menos efectivo en superficies lentas (como tierra batida).
Implicaciones en apuestas deportivas
Los jugadores que abusan del saque cortado suelen tener puntos más largos y un ritmo de juego que propicia partidos más tácticos. Las apuestas por número de intercambios largos, más de 9,5 juegos por set o gana el segundo set encuentran aquí terreno fértil.
El saque liftado: consistencia y seguridad
Características generales
El saque liftado o topspin serve implica golpear la pelota de tal forma que esta adquiera un efecto ascendente. Como resultado, la pelota bota más alto, dificultando la devolución especialmente si el receptor es más bajo o juega lejos de la línea de fondo. De los tipos de saque en tenis, este es el más seguro en momentos de presión.
Técnica de ejecución
- Empuñadura recomendada: Continental, en combinación con Eastern de derecha.
- Lanzamiento de la pelota: Ligeramente más atrás y hacia la izquierda (en diestros).
- Movimiento de la raqueta: De abajo hacia arriba y con rotación de muñeca.
- Contacto: En la parte trasera baja de la pelota.
Este tipo de saque ha sido utilizado con maestría por jugadores como Rafael Nadal, quien en tierra batida hace de este golpe una herramienta fundamental para incomodar a sus rivales.
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
- Mayor margen de error (ideal para segundos servicios).
- Bote alto que dificulta la devolución.
- Más seguro en momentos de presión.
Limitaciones:
- Menor velocidad.
- Menos efectivo en pistas rápidas donde el bote alto pierde eficacia.
Implicaciones en apuestas deportivas
El saque liftado permite anticipar partidos con muchos intercambios. Su uso frecuente en tierra batida suele derivar en juegos largos, pocos aces y mayor posibilidad de breaks. Esto impacta en mercados como número total de juegos, porcentaje de puntos ganados con el segundo saque y cuotas en vivo.
Saque y superficies: combinaciones estratégicas
El éxito de cada tipo de saque no solo depende de la técnica del jugador, sino también de la superficie donde se disputa el partido. Comprender qué tipos de saque en tenis se adaptan mejor a cada pista puede ser decisivo tanto para el resultado del juego como para las apuestas:
- Hierba (Wimbledon): Favorece el saque plano por su velocidad. Jugadores con muchos aces suelen tener ventaja clara.
- Cemento (US Open, Australian Open): Equilibrio entre saque plano y cortado. Variedad táctica y potencia son bien recompensadas.
- Tierra batida (Roland Garros): Ideal para saques liftados. El bote alto permite controlar los puntos y forzar errores.
Para las apuestas deportivas, considerar la superficie y los tipos de saque en tenis puede marcar la diferencia entre una cuota rentable o una predicción fallida.
Saque y psicología: lectura de patrones y presión
El saque también tiene un componente mental innegable. La capacidad de variar el tipo de servicio en momentos clave o bajo presión es una señal de madurez competitiva. Jugadores que mantienen su efectividad en segundos saques o que innovan tácticamente, como Daniil Medvedev, tienden a tener mejores resultados en tie-breaks o sets cerrados.
Como empresa de apuestas, detectar estos patrones permite ajustar cuotas en directo, anticipar quiebres y valorar correctamente la resistencia mental de cada tenista. Los tipos de saque en tenis se convierten entonces en herramientas psicológicas.
Datos y estadísticas clave
Según datos oficiales de la ATP y la WTA actualizados al 11 de junio de 2025:
- Promedio de aces por partido (ATP): 10,3
- Promedio de dobles faltas (WTA): 4,1
- Jugadores con más aces en 2025: Alexander Bublik, Ben Shelton, Jannik Sinner.
- Eficacia del segundo servicio en tierra batida: 54,8%
Estos datos permiten inferir el uso preferente del tipo de saque y su impacto en el resultado. Las casas de apuestas ajustan sus cuotas en función de estas métricas, especialmente en mercados como over/under de aces, dobles faltas y quiebres esperados. Una comprensión profunda de los tipos de saque en tenis es clave para este análisis.
El saque no es solo un golpe técnico: es una declaración de intenciones. Cada uno de los tipos de saque en tenis —plano, cortado y liftado— abre una ventana distinta hacia la estrategia, la lectura del juego y el control del punto. Comprender sus diferencias no solo mejora el rendimiento de los jugadores, sino que también enriquece la experiencia de los apostadores que buscan ir más allá de las estadísticas superficiales.
Desde una perspectiva empresarial, y siempre bajo el amparo de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el conocimiento técnico y actualizado del deporte permite construir mercados más sofisticados, transparentes y ajustados a la realidad del juego. Apostar con información es apostar con inteligencia.
Apueste siempre de forma responsable.
Share this content: